Regulaciones
Regulaciones de chimenea: estándar NF DTU 24.1
La norma francesa NF DTU 24.1 regula el uso de chimeneas para particulares y profesionales. Debido a que los errores más simples pueden tener consecuencias dañinas, como envenenamiento por monóxido de carbono o un incendio en la chimenea, el estándar NF DTU 24.1 está diseñado principalmente para garantizar su seguridad. Proporciona un marco muy preciso para la instalación y el mantenimiento de cualquier conducto de chimenea o revestimiento de chimenea de mampostería. La norma se refiere tanto a todos los tipos de conductos de humos (flexibles, rígidos, de pared simple y doble) como a todos los aparatos de calefacción (estufa de leña, inserto de chimenea y caldera), independientemente del combustible.
Con fecha de febrero de 2006, la norma NF DTU 24.1 está regida por el organismo de certificación independiente AFNOR (Asociación Francesa de Normalización). Tenga en cuenta que AFNOR representa a Francia ante la Organización de Normalización (ISO) y el Comité Europeo de Normalización (CEN)
NF DTU 24.1 proporciona un marco más preciso para el mantenimiento y deshollinado de chimeneas. Se complementa con una segunda norma: NF DTU 24.2, que regula el trabajo de los insertos.
Estándar NF DTU 24.1: comprensión de los aspectos esenciales
La norma cubre muchos aspectos de la instalación y el mantenimiento de chimeneas. Aquí hay un desglose de los elementos esenciales.
DISTANCIA DE SEGURIDAD
Hay que respetar una distancia mínima de seguridad entre el conducto de humos y los materiales combustibles vecinos. Esta distancia, expresada en mm, es declarada por el fabricante del componente. Calculada con relación a la pared exterior del conducto, la distancia se determina en función de la resistencia térmica (Ru) de la pared del conducto y de su clase térmica (T).
DESVIACION
El recorrido de un conducto de conexión de un aparato a una chimenea debe ser lo más sencillo y corto posible.
El perfil del conducto debe limitarse a un máximo de 2 desfases, sin superar los 45° con la vertical.
SALIDA
La salida del conducto de humos debe estar al menos a 0,50 m por encima de la cumbrera del techo, desde cualquier parte a menos de 8 m.
CONEXIÓN
La longitud máxima de la conexión debe ser de 3 m.
El conducto de conexión debe tener un máximo de 2 codos. Estos codos pueden tener un máximo de 90° para todos los aparatos, excepto para los insertables de hogar cerrado, para los cuales los codos están limitados a un máximo de 45° (según DTU 24.2).
Los conductos de conexión deben tener una junta compatible con el correcto funcionamiento del aparato de combustión.
La sección transversal del conducto de conexión debe ser igual o mayor que la sección transversal interna del conducto de humos del aparato de combustión.
Los conductos de conexión deben permitir el mantenimiento y la extracción del aparato y permanecer desmontables.
CRUCE DE PISO
En caso de cruce de piso, el encofrado que protege el conducto aislado debe estar ventilado (superior e inferior), y utilizar materiales M0 y M1 (incombustibles).
Los cruces de piso deben permitir la libre expansión de los conductos.
Se deberá instalar una placa de distancia de seguridad en cada cruce de suelos y techos.
Particularidades del revestimiento de la chimenea
Antes de instalar una nueva estufa de leña o un inserto de chimenea, es posible que deba hacer un revestimiento de chimenea. Esta sencilla operación consiste en introducir un tubo de acero inoxidable en el conducto de humos de mampostería de la vivienda para evacuar las emisiones de la combustión con total seguridad.
El estándar DTU 24.1 contiene ciertas reglas a seguir para cualquier operación de revestimiento:
Barra el conducto antes de la operación de revestimiento.
Tubo en toda la longitud del conducto (y no solo en una parte).
Cada conducto debe ser directamente accesible y visible para el mantenimiento.
Se debe realizar una prueba de fugas después de la instalación, luego cada 3 años.
Clasificación NF DTU 24.1
El estándar francés NF DTU 24.1 se alinea con la codificación de los estándares europeos. La clasificación de los componentes se establece según varios criterios.
TEMPERATURA
Clases existentes: T080 T100 T120 T140 T160 T200 T250 T300 T400 T450 T600.
La chimenea debe respetar una temperatura de los humos igual o superior a la soportada por el aparato conectado.
PRESIÓN
Clases existentes: N1 N2 P1 P2 H1 H2
N: funcionamiento en tiro natural
P: baja presión (sellado hasta 200 Pa)
H: alta presión (sellado hasta 5000 Pa)
RESISTENCIA A LA CONDENSACIÓN
Clase: W (húmedo) o D (seco).
W: funcionamiento en condiciones húmedas.
D: operación en condiciones secas.
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
Clases existentes V1, V2, Vm
1: gas + queroseno
2: gas + queroseno + fuel oil + madera
RESISTENCIA AL FUEGO DE CHIMENEA
Clase G u O.
G: resistente al fuego de chimenea
O: no resistente al fuego de chimenea (o el riesgo de incendio es casi imposible (ej: combustión de gas)
DISTANCIA DE SEGURIDAD
La distancia de seguridad a los materiales combustibles se expresa en mm.